Cuando un
propietario detecta un problema de conducta busca ayuda para solucionarlo y el
abanico de fuentes a las que puede recurrir es muy amplio. Entre estas fuentes
tenemos:
![]() |
By Stuart Miler/freedigitalphotos.net |
● el
veterinario habitual
● el
adiestrador
● internet,
libros, revistas, programas de TV
● un
especialista (un servicio especializado en etología clínica)
Lo ideal
sería acudir a un veterinario etólogo, de igual manera que acudimos a un
dermatólogo, neurólogo, oftalmólogo, etc. Hoy en día los veterinarios etólogos
son poco consultados de forma directa y normalmente reciben casos a través de
veterinarios generalistas o adiestradores. Es importante que ante cualquier
modificación de comportamiento de nuestras mascotas consultemos con nuestro
veterinario, ya que hay infinidad de enfermedades que se van a manifestar a
través de una alteración de conducta. A partir de la valoración veterinaria, se
llevará a cabo lo que es una visita de etología para estudiar el problema y
llegar a un diagnóstico definitivo.
Toda visita
de etología está compuesta de tres partes: una apertura, un desarrollo y
un cierre. La duración de este tipo
de visita suele ser de una hora aproximadamente.
Durante la apertura de la visita se deben recoger
todos los datos necesarios de los propietarios y de la mascota ( nombre,
especie, raza, fecha de nacimiento, sexo, estado reproductivo, fecha de
esterilización y peso ).
El desarrollo de la visita se va a centrar
en la historia clínica y en la exploración exhaustiva del animal. La historia
clínica es la parte más importante y es aquí donde se recogen todos los datos
relativos al problema. Consta de diferentes partes y todas ellas son muy
importantes, son las siguientes:
By Gualberto 107/freedigitalphotos.net
• Reseña y
antecedentes
By Gualberto 107/freedigitalphotos.net

• Ambiente en que
vive el animal
• Motivo de la visita
• Comportamiento
social
• Ritmos de actividad
• Comportamiento
trófico
• Conducta de eliminación
• Comportamiento sexual
• Conducta de acicalamiento
• Educación general y aprendizaje
• Otras conductas
•
Problemas médicos
Después de la exploración y la realización de la historia clínica puede ser
conveniente llevar a cabo analíticas u
otras pruebas complementarias.
El cierre
es la forma de concluir la visita. Se emite de forma breve un juicio clínico y
3 o 4 indicaciones claras, y se deja para una segunda visita, que se realizará
en un plazo de una semana, la entrega del protocolo de actuación y las pautas
de modificación de conducta que deberá seguir el propietario. Durante este
periodo de una semana el veterinario puede releer la historia, decidir si hay
que realizar pruebas complementarias para emitir un diagnóstico o diagnósticos
y elaborar de forma muy detallada y clara el protocolo de modificación de
conducta para los propietarios. Este protocolo se entregará a los propietarios
por escrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario